
bastia
El monumento a Napoleón I, erigido en 1853 en la plaza Saint-Nicolas de Bastia, estaba destinado originalmente a la ciudad de Livorno, en Toscana, para celebrar el régimen imperial de 1808. Pero los acontecimientos de 1814 pusieron fin a ello. Hacia 1849, la llegada de Luis-Napoleón Bonaparte reavivó el interés de Bastia por la estatua y la ciudad se comprometió a acoger el monumento en la recién estrenada plaza de San Nicolás.

Al igual que su estatua conmemorativa, la historia napoleónica en Bastia sólo puede percibirse a través del prisma de la influencia ejercida por la familia Bonaparte y sus vínculos familiares. Esta influencia también subraya los vínculos simbólicos que se tejieron entre Napoleón, sus descendientes y su isla natal, cuya riqueza puede iluminar hoy la ciudad de Bastia
y complejidad al destacar estos periodos cruciales en la integración de la isla en el conjunto nacional. Pero Bastia también esconde numerosos tesoros patrimoniales, paisajísticos y culturales: oratorios barrocos, iglesias majestuosas, el Puerto Viejo y la Ciudadela encaramada con orgullo en su promontorio rocoso.
ver todas las ciudades
ciudades miembro
Ajaccio . Albenga . Almeida . Aranjuez . Autun . Bocognano . Bolesławiec . Braine l'Alleud . Brela . Calvi . Castiglion Fiorentino . Cherasco . Ciudad Rodrigo . Colpo . Corfú . Corte . Cosseria . Coudekerque-Branche . Fleurus . Fuentes de Onoro . Grasse . Grossbeeren . Hanau . Herceg Novi . Hövelhof . Jena . La-Roche-sur-Yon . Lerma . Lidzbark Warminski . Loano . Lucca . Mali Losinj . Milna . Montereau-Fault-Yonne . Orebić . París . Petrinja . Plymouth . Pontivy . Portoferraio . Pultusk . Torres Vedras . Rueil-Malmaison . Sarzana . Slavkov u Brna-Austerlitz . Slunj . Sombreffe-Ligny . Uclés . Vitoria-Gasteiz